Responsabilidad social

Es importante que las personas se den cuenta,  que el uso inadecuado de  las redes sociales, puede generar  diferentes problemas en la sociedad, ya que existen personas que emplean el anonimato para molestar a otras. Un  ejemplo de ello es el  ciberbullying.
 

El ciberbullying

Es definido como la intimidación psicológica u hostigamiento que se produce entre pares, y que inicia con mayor frecuencia  dentro del ámbito escolar. Esta intimidación es  sostenida  y cometida con cierta regularidad, y se caracteriza por el uso de  los medio de comunicación, como lo son las redes sociales.

Cómo se desarrolla el ciberbullying

El medio en que se produce  puede ser a través de  la transmisión de mensajes de texto a celulares, imágenes tomadas con las cámaras de los teléfonos, e-mails bajo una identidad falsa, grupos de debate en línea y páginas Web dedicadas a la victimización de una persona específica. Las consecuencias de este abuso pueden ser devastadoras. El entorno virtual facilita la intimidación e intensifica la experiencia de abuso desde la perspectiva de la víctima.


El acosador

Segun Antonio Chacón Medina, autor de "Una nueva cara de Internet: El acoso",el perfil genérico del acosador es el de una persona fría, con poco o ningún respeto por los demás. Es un depredador que puede esperar pacientemente conectado a la red, participar en chat o en foros hasta que entabla contacto con alguien que le parece susceptible de molestar, generalmente mujeres o niños".
Según Rodríguez López en su libro "El Acoso moral en el trabajo" define a estas personas como " resentidas, frustradas, envidiosas, celosas o egoístas, necesitadas de admiración, reconocimiento y protagonismo, que desean figurar, ascender,  aparentar o  simplemente  dañar y anular a otra persona".
 

  

 

La víctima

La víctima se siente indefensa, en muchos casos culpable. Entiende que él/ella ha hecho algo mal, se lo merece,  puesto que nadie le apoya. Su aislamiento psíquico, su falta de comunicación, el desconocimiento de éstos sobre los hechos, la falta de solidaridad entre compañeros, socavan su fuerza».Al contrario de lo que se piensa,  nos  las víctimas se autoseñalan involuntaria e inconscientemente, como dianas o blancos ante los ojos del agresor, precisamente por enfrentarse directamente al acoso.


  
 
                                                                                 

Medidas de prevención 

  1. Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.
  2.   No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a.
  3.  No hagas en la Red lo que no harías a la cara.
  4.  Si te acosan, guarda las pruebas.
  5. Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a.
  6.   No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla.
  7.  Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.
  8. Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.

 

 

 

Encuesta

¿Alguna vez sufriste ciberbullying?

si 5 45%
no 6 55%

Votos totales: 11

Crea una página web gratis Webnode